Zur Beschreibungsseite auf Commons

Datei:Conector Speakon.jpg

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Zur Navigation springen Zur Suche springen

Conector_Speakon.jpg(472 × 300 Pixel, Dateigröße: 76 KB, MIME-Typ: image/jpeg)

Diese Datei und die Informationen unter dem roten Trennstrich werden aus dem zentralen Medienarchiv Wikimedia Commons eingebunden.

Zur Beschreibungsseite auf Commons


Beschreibung

Beschreibung
Español: Conector Speakon: Formato de conector desarrollado por la empresa Neutrik, diseñado para la transmisión de altas cantidades de energía eléctrica.

Este conector fue concebido para la interconexión de los sistemas de amplificación (etapas de potencia) y monitorización (altavoces y monitores) de los equipos de sonido profesional puesto que para su funcionamiento se requiere una transmisión elevada de energía. Además, es sustituto del conector TS (jack), que era el utilizado anteriormente para estas aplicaciones, ya que el Speakon es más seguro y posee un sistema de cierre de seguridad que impide su desconexión accidental y la propia forma del conector, lo dota de una protección que evita los cortocircuitos, descargas eléctricas y permite la exposición de éstos a las inclemencias del tiempo sin que se dañen.

Sistema de bloqueo

El cierre de seguridad consiste en dos muescas que deben de coincidir en el conector macho y en el conector hembra para poder conectarlos. Una vez introducido el conector, hay que girarlo ¼ de vuelta hacia la derecha para que las ranuras se desplacen horizontalmente y así la pieza, queda asegurada contra tirones involuntarios del cable.

Fabricación y conexión

Los conectores Speakon están fabricados íntegramente en plástico reforzado de alta calidad para aislarlos eléctricamente. Otros fabricantes hacen conectores similares con distintos niveles de calidad, compatibilidad y precio intencionadamente como alternativa a la marca Neutrik, como son por ejemplo Proel o Planet Waves. En mayo de 2007, Neutrik, aviso a todos sus clientes de que sus conectores habían sido objetivo de falsificación con el propósito de que evitasen la adquisición de estas imitaciones, puesto que estaban construidas con materiales de una calidad inferior, inservibles para el uso profesional.

Estos conectores son más fáciles de

Como comentaba arriba, este tipo de conexiones se usan únicamente para la conexión de los altavoces con sus respectivas etapas de potencia y dependiendo, de la configuración y montaje que se vaya a llevar a cabo, estos conectores pueden distribuir a través del mismo cable 2, 4 o 8 señales simultaneas.

Los conectores son:

- NL2: tiene 2 polos (+1 y -1). Es el conector básico que se usa mayormente para la conexión de las cajas Full Range. Estas cajas tienen su propio crossover interno y se encargan de distribuir la señal a los diferentes altavoces que componen la caja por lo que simplemente necesitan una señal de audio. La estética y las medidas de los conectores NL2 (2 polos) es la misma que la de los NL4 (4 polos) por lo que ambos pueden conectarse en el conector hembra NL4.

- NL4: Tiene 4 polos (+1, -1; +2, -2). Este conector se usa en las configuraciones de 2 vias: cajas acústicas generales con todo el espectro en frecuencias o full range, que llevan los graves a parte.

El reparto de señales seria: +1 y -1 para las cajas Full Range y el +2 y -2 para los graves.

- NL8: Tiene 8 polos (+1, -1; +2, -2; +3, -3; +4, -4): Este conector es mas gordo que los anteriores, utilizado para configuraciones grandes a 3 vias (agudos, medios y graves ó agudos y medios (juntos), graves y subs); a 4 vías (agudos, medios, graves y subs) o line arrays por ejemplo. El conector hembra del NL8 también es mas grande que el NL4 por lo que solo sirve para este tipo de conector.

En esta configuración nos encontramos con 4 tipos diferentes de cajas: Cajas de agudos, cajas de medios, cajas de graves y subgraves. Por consiguiente la repartición de señales será:

- 3 vías:

o Agudos y medios: +1 y -1 Agudos: +1 y -1 o Graves: +2 y -2 ó Medios: +2 y -2 o Subgraves: +3 y -3 Graves: +3 y -3

- 4 vías:

o Agudos: +1 y -1 o Medios: +2 y -2 o Graves: +3 y -3 o Subgraves: +4 y -4


Aun así, el conector depende de como se conexione el equipo. Es mucho más sencillo conectar cada etapa con su caja correspondiente directamente mediante conectores NL4 que dividir las señales de un NL8 en cuatro NL4 y empezar a linkar cajas.

La compañía Neutrik también desarrolló un conector similar al Speakon denominado PowerCon. Este conector a diferencia del Speakon, no transmite señal de audio, transmite potencia eléctrica.

Es fácil diferenciarlos dado que los Powercon son conectores de color azul ó blanco, dependiendo de la resistencia que ofrezcan (cifras) mientras que los Speakon son negros.

Y aun con todo, los conectores Powercon tienen las muescas en lugares diferentes a los Speakon por lo que un cable Powercon nunca encajará en un conector hembra Speakon y viceversa.
Datum
Quelle Eigenes Werk
Urheber AlexReySonido

Lizenz

Ich, der Urheber dieses Werkes, veröffentliche es unter der folgenden Lizenz:
w:de:Creative Commons
Namensnennung Weitergabe unter gleichen Bedingungen
Dieses Werk darf von dir
  • verbreitet werden – vervielfältigt, verbreitet und öffentlich zugänglich gemacht werden
  • neu zusammengestellt werden – abgewandelt und bearbeitet werden
Zu den folgenden Bedingungen:
  • Namensnennung – Du musst angemessene Urheber- und Rechteangaben machen, einen Link zur Lizenz beifügen und angeben, ob Änderungen vorgenommen wurden. Diese Angaben dürfen in jeder angemessenen Art und Weise gemacht werden, allerdings nicht so, dass der Eindruck entsteht, der Lizenzgeber unterstütze gerade dich oder deine Nutzung besonders.
  • Weitergabe unter gleichen Bedingungen – Wenn du das Material wiedermischst, transformierst oder darauf aufbaust, musst du deine Beiträge unter der gleichen oder einer kompatiblen Lizenz wie das Original verbreiten.

Kurzbeschreibungen

Ergänze eine einzeilige Erklärung, was diese Datei darstellt.

In dieser Datei abgebildete Objekte

Motiv

image/jpeg

b2f0171670a1c49d9bec9db9169ef9bb4b2b0c00

77.800 Byte

300 Pixel

472 Pixel

Dateiversionen

Klicke auf einen Zeitpunkt, um diese Version zu laden.

Version vomVorschaubildMaßeBenutzerKommentar
aktuell11:41, 11. Feb. 2013Vorschaubild der Version vom 11:41, 11. Feb. 2013472 × 300 (76 KB)AlexReySonidoUser created page with UploadWizard

Die folgende Seite verwendet diese Datei:

Globale Dateiverwendung

Die nachfolgenden anderen Wikis verwenden diese Datei: